jueves, 29 de septiembre de 2011

Apagón Energético.

Para quienes habitan las regiones del centro de Chile no es novedad el apagón de energía eléctrica que ocurrió el último sábado 24 de Septiembre.
Les contaremos acerca de cómo se manejan los reclamos por parte de los usuarios, que leyes los amparan y que organismo regula el funcionamiento de las empresas que monopolizan el suministro energético en la región.

Panorama general
 

El mercado eléctrico en Chile está compuesto por las siguientes actividades: generación, transmisión y distribución de suministro eléctrico. Estas son controladas en su totalidad por privados, por lo que el Estado se limita a ejercer las funciones de regulación, fiscalización y planificación de inversiones en generación y transmisión, aunque esta última función consiste sólo en una recomendación no forzosa para las empresas. El organismo del Estado que regula al sector eléctrico en Chile es la Comisión Nacional de Energía (CNE), la cual se encarga de elaborar y coordinar planes necesarios para su buen funcionamiento.

Generación: Este sector está conformado por las empresas eléctricas propietarias de centrales generadoras de electricidad, la que es transmitida y distribuida a los consumidores finales.
Transmisión: Es el conjunto de líneas, subestaciones y equipos destinados al transporte de electricidad desde los puntos de producción (generadoras) hasta los centros de consumo o distribución. De acuerdo a información publicada por la Comisión Nacional de Energía (CNE), en Chile se considera como transmisión a toda línea o subestación con un voltaje o tensión superior a 23.000 Volts (unidades de potencial eléctrico). Por ley, las tensiones menores se consideran como distribución.
Distribución: Los sistemas de distribución están constituidos por las líneas, subestaciones y equipos que permiten prestar el servicio de distribuir la electricidad hasta los consumidores finales, localizados en cierta zona geográfica explícitamente limitada. Las empresas de distribución operan bajo un régimen de concesión de servicio público, con obligación de servicio y con tarifas reguladas para el suministro a clientes regulados.

¿Quién regula este sistema?

Existe en Chile la “Ley general de Servicios Eléctricos” que es la que establece las bases, procedimientos y normas a que deberán ajustarse las tarifas máximas que podrán cobrar las empresas eléctricas de servicio público, como asimismo revisa y modifica las disposiciones legales referentes a energía eléctrica, su producción, distribución y concesiones.
Como organismos pertenecientes al estado se pueden encontrar la “Comisión general de energía” y el recientemente creado “Ministerio de energía” a cargo de Rodrigo Alvarez.

¿Qué ocurrió el sábado 24 de Septiembre?

Un apagón total que afectó a más de 10 millones de personas se produjo en cinco regiones de Chile alrededor de las 20.30 locales (23 GMT), producto de una falla en el Sistema Interconectado Central, que abastece de energía al 93 por ciento del país.

A las 02 GMT la electricidad se reestablecía en gran parte del país, pero las autoridades no descartaron nuevos cortes. Este es el segundo apagón que se produce en Chile, luego del que tuvo lugar el 14 de marzo de 2010, dos semanas después del terremoto y maremoto que afectó al país en febrero de ese año.

Las consecuencias.

El corte de electricidad provocó caos en el sistema de transporte y telecomunicaciones en las regiones de Coquimbo; Valparaíso; O'Higgins; Maule y la Región Metropolitana de Santiago.

Uno de estos sucesos, fue el saqueo que afectó a un supermercado en Quilicura. Cerca de 200 personas ingresaron al recinto, que aún tenía a clientes sorprendidos por el apagón, y se llevaron prácticamente todo. Además, un menor de 17 años fue herido por una bala en un muslo, como resultado del enfrentamiento entre delincuentes y carabineros.

Uno de los resultados más preocupantes del apagón de este sábado, fue un amago de incendio en una planta de la Empresa Nacional del Petróleo ubicada en la comuna de Hualquén. Producto del corte en el suministro eléctrico y la mayor liberación de gas en la refinería., se produjeron llamaradas que preocuparon en gran forma a los vecinos del sector.


Otra consecuencia del apagón, fue el apedreo sufrido por 50 buses de Transantiago en diversas comunas de la Región Metropolitana.

María Isabel González, gerente general de Energética, y ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía  explicó a una importante cadena de noticias internacional que la red de transmisión en el país está influida porque en el país "se representa una condición geográfica que no es de las mejores desde la perspectiva de la transmisión".

¿Cuáles son las leyes que amparan a los usuarios en este tipo de situaciones y qué procedimiento se sigue cuando ocurre el corte de otros servicios básicos?

Juan Antonio Peribonio, director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) se basa en la Ley de Energía Eléctrica y asegura que cuando hay cortes de energía eléctrica no autorizada o antirreglamentarias, como lo que pasó el sábado, automáticamente opera un sistema de compensación a favor del consumidor, es decir, no es necesario hacer ningún trámite y que se reflejan en la cuenta mensual de los usuarios, así como tampoco las empresas pueden cobrar cargo fijo proporcional al tiempo de la suspensión ni un valor por la reposición del servicio.

Por su parte, el ministro de Energía de Chile, Rodrigo Alvarez, aseguró el día 26 que habrá multas económicas a las compañías eléctricas por un extenso apagón que afectó al menos a 10 millones de chilenos y dejó un joven lesionado de bala durante el saqueo de un centro comercial hace dos días.

La Araucanía, un caso distinto.

No hace más de un mes la caída de un rayo sobre un transformador dejó a oscuras parte de Temuco, lo que se sumó a voladuras de techo y alteraciones a la red de semáforos en la zona céntrica.
Dentro de las consecuencias, se registraron numerosos cortes de energía, como es el caso de las comunas de Curacautín y Lonquimay que han estado sin energía por un lapso de tres horas.

En este caso fue la naturaleza quien hizo su parte, pero no dejaron de ser los usuarios los damnificados de esta historia.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Energías Renovables No Convencionales (ERNC): Central Geotérmica Curacautín

En este post abarcaremos el tema referente al proyecto “Central Geotérmica Curacautín”, Esta central utilizará como fuente de abastecimiento para la generación de energía eléctrica el potencial geotérmico disponible en las profundidades de la tierra, de una manera sostenible y por un tiempo prolongado. 

Veamos de qué se trata:

El proyecto “Central Geotérmica Curacautín”, dada su especial naturaleza y características corresponde a un Proyecto de Energía Renovable No Convencional (ERNC), utiliza como fuente de abastecimiento para la generación de energía eléctrica el potencial geotérmico disponible en las profundidades de la tierra de una manera sostenible. Además, se caracteriza por su capacidad de operar en forma continua, con un factor de planta cercano al 95%. Esto permite un suministro base de energía renovable que no será afectada ni por la variabilidad del mercado de los combustibles fósiles ni el clima, lo que mejora la estabilidad respecto de otras fuentes de energía.
La central geotérmica operará bajo el principio que el recurso geotérmico y la generación de energía se encuentran ubicados dentro de la misma área. Esto permite reducir el área de impacto sin involucrar la remoción de roca ni la disposición de grandes volúmenes de residuos sólidos, pudiendo destinarse o coexistir con otros usos del territorio, tales como turismo, o hábitat natural.

El objetivo de este proyecto

El Proyecto tiene como objetivo la construcción y operación de una central geotérmica de generación de energía eléctrica utilizando el vapor derivado de los fluidos a altas temperaturas presentes en reservorios geotérmicos extraídos desde pozos profundos. El Proyecto aportará al Sistema Interconectado Central (SIC) aproximadamente 70 MW de energía eléctrica de manera sostenible y renovable.


¿Cuál es el área que abarca?

En San Gregorio - cerca de Termas de Tolhuaca- se descubrió la  existencia de 4 áreas con significativa actividad geotérmica. Los resultados de los estudios allí realizados  indican la existencia de un sistema geotermal benigno, de considerable extensión, con temperaturas que oscilan entre los 220 a 250ºC.

En Tripán - Termas de Río Blanco-, a través de valiosos trabajos en exploración geofísica preliminar, se detectó  un sistema geotermal, del tipo vapor dominante, con temperaturas de 220ºC.

El modelo sustentable de la planta

El diseño con que trabaja actualmente Geotermia del Pacíficos Ltda. supone una planta de 9 MW, que permite alimentar el consumo anual de 36.000 hogares. En la zona existe un potencial cercano a los 100MW, capacidad que abastecería el consumo de 360 mil hogares. Geotermia del Pacífico estima que la inversión  de la planta bordea los  USD $20 millones con ganancias estimadas de  USD $2 millones al año.

El proceso desarrollado para la construcción de la planta estás basado en el modelo neocelandés, donde se avanza pasa a paso y de manera socialmente responsable, generando externalidades positivas a las comunidades: por ejemplo,  el vapor del proceso se les cede a los maoríes  para sus invernaderos y para calefacción.   Ideas similares como la cesión del vapor a las comunidades mapuche cercanas para la calefacción de sus hogares, invernaderos y generación de energía para unidades productivas, son parte de la propuesta de  los especialistas de Geotermia  del Pacífico.

El proyecto en fechas

En marzo de 2010 se publicó en el Diario Oficial el decreto que entrega la concesión de explotación geotérmica a GGE Chile en la zona aledaña al volcán Tolhuaca, comuna de Curacautín, en el centro del país.

En rigor, en 2004 se realizó la solicitud de permiso de exploración. Cinco años más tarde se inició la primera perforación de un pozo para determinar la ubicación del reservorio y el potencial geotérmico.

El año pasado, durante la perforación de un segundo pozo, se detectó un importante reservorio y disponibilidad de agua y vapor las temperaturas adecuadas para utilizarlas en el proceso de generación de energía eléctrica.

Según GGE, cuya inversión asociada a estos trabajos de exploración alcanzará entre 15 millones y 20 millones de dólares, estima que la planta pueda entrar en funciones en 2012, ya con una inversión de 250 millones de dólares en los siguientes tres años. Su potencial podría abastecer de energía eléctrica a las cercanas zonas de Temuco y Valdivia.

Las desventajas del proyecto y la oposición al mismo

Aunque parece todo muy favorable, sectores de lugareños se oponen a la construcción de la central aludiendo el deterioro del medio ambiente,  el desempleo y la caída del turismo local.
Desde ya siempre vamos a tener puntos de vista opuestos entre si, y es nuestro deber exponerlos.
Estamos al corriente del pedido de entregar información, mediante estudios técnicos de respaldo, relativa a los efectos que pudieran producirse, por parte del Servicio Nacional Turismo.  Éste realiza el seguimiento tanto de estos estudios como los realizados por las Direcciones Regionales de Turismo de Bíobío y la Araucanía con el fin de garantizar el turismo en la región. 

martes, 13 de septiembre de 2011

Las inversiones extranjeras y los proyectos ambientales en Chile.

Poco a poco los recursos del planeta en el cual habitamos se van acabando, y el calentamiento global esta causando muchos cambios a nivel ambiental.
El consumo de energías no renovables de la mano de los intereses económicos de una gran parte de inversionistas hace que el daño ambiental pareciera un problema sin solución.
Sin embargo con el correr de los años a comenzó a revertirse esa situación en la medida en que la población y los gobiernos han tomado conciencia de los peligros que conlleva el agotamiento de los recursos naturales.

Los sectores empresarios poco a poco han ido adaptando políticas amables con el medio ambiente y las inversiones fueron tímidamente apareciendo. Por otra parte el desarrollo de energías alternativas denominada “limpias” por no dañar el medio ambiente, están en desarrollo.

Aspecto económico de la región.

Chile lidera, por segundo año, el ranking de optimismo sobre el desempeño de su economía, según la última edición del indicador de expectativas económicas empresariales International Business Report (IBR) publicado por la consultora Grant Thornton.

España es su segundo inversor en este territorio –por detrás de Estados Unidos – y, aparte de la eficiente gestión macroeconómica chilena y de su estabilidad política y social, el Gobierno de Sebastián Piñera está desarrollando a pasos agigantados su integración internacional a través de la creación de un entorno favorable para llevar a cabo negocios.

A pesar del terremoto que sufrió Chile en febrero de 2010, el interés de los inversores extranjeros se ha mantenido de forma positiva desde entonces e, incluso, se han generado nuevas oportunidades de negocio en relación con las actividades de reconstrucción.

Durante la última década, la República de Chile ha ejecutado un formidable esfuerzo para modernizar sus sistemas de comunicaciones, redes e infraestructuras. Por ello, a través de su Programa de Concesiones, el país andino ha realizado nuevas y modernas carreteras y autopistas urbanas e interurbanas, aeropuertos, estacionamientos urbanos, tratamiento de residuos, cárceles y ha desarrollado nuevos proyectos de regadío.

Entre los recursos energéticos naturales, Chile carece de petróleo y gas y, la demanda de estas materias, según el Gobierno, se duplicaría cada diez años. Por ello el país andino está desarrollando un modelo para que el 20% de la energía que produzca sea procesada de fuentes no convencionales en el año 2020. Chile cuenta con un gran potencial para la energía solar en la parte norte del país, con una radiación solar de las mayores del mundo. La energía geotérmica también cuenta con un potencial elevado, ya que el país tiene un 25% de los volcanes más activos del planeta. En 2010 las fuentes renovables alternativas proporcionaban alrededor del 3,5% de la electricidad del país y seguirán en alza en los próximos años. Para conseguir este objetivo, las autoridades tienen previsto ir introduciendo cambios legislativos y se han propuesto fomentar los proyectos solares, mareomotrices, eólicos y geotérmicos.

En el punto de mira de los inversores españoles.

El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) ha organizado, a través de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile, el III Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial España – Chile, que tendrá lugar el 22 y 23 de noviembre de 2011 en la capital andina.
Durante la celebración del mismo, las empresas españolas podrán contactar directamente con empresarios locales interesados en establecer alianzas estratégicas con las firmas españolas.

Los sectores elegidos como prioritarios para este Foro han sido seleccionados a partir de las oportunidades existentes actualmente. En concreto, son los siguientes: construcción e ingeniería; energías renovables y eficiencia energética; medio ambiente; servicios para la minería; y tecnologías de la información y la comunicación.

Fuente


miércoles, 7 de septiembre de 2011

Bombillas de bajo consumo vs. Bombillas incandescentes


Las lámparas ahorradoras de energía denominadas CFL (Compact Fluorescent Lamp – Lámpara Fluorescente Compacta) son una variante mejorada de las lámparas de tubos rectos fluorescentes, que fueron presentadas por primera vez al público en la Feria Mundial de New York efectuada en el año 1939.


Desde su presentación al público en esa fecha, las lámparas de tubos fluorescentes se utilizan para iluminar variados tipos de espacios, incluyendo nuestras casas. En la práctica el rendimiento de esas lámparas es mucho mayor, consumen menos energía eléctrica y el calor que disipan al medio ambiente es prácticamente despreciable en comparación con el que disipan las lámparas incandescentes.Generalmente las lámparas o tubos rectos fluorescentes son voluminosos y pesados, por lo que en 1976 el ingeniero Edward Hammer, de la empresa norteamericana GE, creó una lámpara fluorescente compuesta por un tubo de vidrio alargado y de reducido diámetro, que dobló en forma de espiral para reducir sus dimensiones. Así construyó una lámpara fluorescente del tamaño aproximado de una bombilla común, cuyas propiedades de iluminación eran muy similares a la de una lámpara incandescente, pero con un consumo mucho menor y prácticamente sin disipación de calor al medio ambiente.Aunque esta lámpara fluorescente de bajo consumo prometía buenas perspectivas de explotación, el proyecto de producirla masivamente quedó engavetado, pues la tecnología existente en aquel momento no permitía la producción en serie de una espiral de vidrio tan frágil como la que requería en aquel momento ese tipo de lámpara.Sin embargo, con el avance de las tecnologías de producción, hoy en día, además de las lámparas CFL con tubos rectos, las podemos encontrar también con el tubo en forma de espiral, tal como fueron concebidas en sus orígenes. 



Algunas ventajas de las lámparas de bajo consumo sobre las bombillas incandescentes —o porqué deberías utilizarlas en tu casa:

  • Son “frías”: la mayor parte de la energía que consumen la convierten en luz que es lo que se espera de una bombilla. En cambio prácticamente la mitad de la energía que consume una bombilla incandescente se transforma en calor y no en luz.
  • Utilizan entre un 50 y un 80% menos de energía que una bombilla normal incandescente para producir la misma cantidad de luz. Una lámpara de bajo consumo de 22 vatios equivale a una bombilla incandescente que consume 100 vatios.
  • Una bombilla de bajo consumo de 18 vatios utilizada en lugar de una bombilla incandescente de 75 vatios supone un ahorro de 570 Kwh. o Kilovatio hora a lo largo de toda la vida de la bombilla. También significa reducir en más de media tonelada el CO2 arrojado a la atmósfera.
  • Las bombillas de bajo consumo duran hasta 10 veces más y solo cuestan siete veces más. “10 veces más” significa hasta 10 o 12.000 horas, que equivale a entre 5 y 10 años para un uso medio de tres horas al día a lo largo de todo un año. Las versiones “longlife” de algunos fabricantes pueden llegar a duplicar esta duración.
  • Una bombilla incandescente cuesta entre 5 y 10 veces su precio en electricidad para hacerla funcionar a lo largo de su vida —que es de entre 750 y 1.000 horas.
  • Una bombilla incandescente apenas convierte el 2,6% de la energía que consume en luz visible, mientras que una lámpara fluorescente dedica hasta el 15% de la energía consumida en cumplir su misión de iluminar.



Fuente: